Seguridad en la construcción. El Equipo de Protección Personal (EPP)

La construcción como proceso es una carrera contra reloj. Atrasos, retrabajos, adicionales no planeados, cambios imprevistos, minutos sin trabajar; nos generan impactos financieros, por lo que, comprendemos entonces que todos los procesos constructivos de forma cuasi natural requieren la mayor velocidad, buscando siempre ser exactos en tiempo y (como paradoja), tener la máxima calidad en el menor tiempo posible. 

Si cada proceso constructivo requiere un tiempo específico, el cual es medido dentro de las estimaciones de avance, de métricas de rendimientos esperados y visibilizado a través de gráficas de monitoreo y seguimiento, ¿por qué entonces se trabaja con prisa casi de forma permanente?

Existen tantas justificaciones para trabajar rápido, que cualquiera que sea la razón, si la instrucción de trabajar con prisa omite priorizar la seguridad de los trabajadores, como resultado se generan ambientes fértiles para errores, perdidas y lo peor; para causar accidentes fatales.

Cuando se trabaja con prisa, las tareas se ejecutan con baja calidad (al aventón, al “hay se va”, al “hay como quede”), y como consecuencia surge la necesidad de rehacer un trabajo que alguien había dado por “bien hecho”, lo que se convierte en daño o desperdicio de: tiempo, material y dinero. Dejando por un momento fuera estos tangibles resultados y concentrándonos en la multiplicación de factores que se genera con la prisa y, si sumamos una baja cultura respecto al uso de Equipo de Protección Personal (EPP), se abre entonces un caldo de cultivo perfecto para las tan lamentables situaciones de accidentes, pero ¿por qué pasa esto?

Cuando nos apresuramos a hacer las cosas, perdemos enfoque en la actividad y suceden errores que pueden resultar en lesiones propias o hacia terceros. Esto en la construcción es un factor clave para el éxito de los objetivos; cada integrante es indispensable y debe cumplir en estricto seguimiento sus funciones, una distracción o una mala maniobra puede ser fatal. Las actividades en los sitios en construcción implican actividades peligrosas, que en consecuencia son propensas a accidentes, riesgos y quizás peligros para la vida de los trabajadores involucrados. Sin embargo, la seguridad de cada individuo que trabaja en un entorno de construcción debe ser la principal prioridad que lograr; por lo que, tanto los niveles más operativos, hasta los gerenciales, deben cumplir con su responsabilidad: el correcto uso del EPP.

Al igual que la seguridad y escrupulosidad en el diseño estructural es imprescindible, la protección del entorno laboral también debe tomarse con total seriedad. Al hacerlo, el Equipo de Protección Personal (EPP) de cada trabajador debe exigirse estrictamente en el sitio, a cualquier costo, en todo momento.

Para cumplir con los estándares de EPP (regulados en las principales legislaciones y normativas tanto internacionales como nacionales), podemos recalcar de modo general que, cada trabajador sin excepción (incluyendo las visitas) debe usar vestimenta de construcción adecuada para reducir, prevenir y, protegerlos contra los riesgos de seguridad, con el objetivo de lograr un entorno óptimo de salud y seguridad durante el transcurso de la construcción y con esto, protegerse de posibles peligros.

Por ahora, mencionaremos el equipo mínimo de Protección Personal (EPP), que toda obra en construcción debe atender:

Cascos de seguridad (protección para la cabeza)

Los sitios en construcción poseen una mayor probabilidad de posibles lesiones en la cabeza debido a la caída de materiales y otros accidentes relacionados. Todo el personal de construcción involucrado en las actividades del sitio debe usar un casco de seguridad. Deben colocárselo desde antes de ingresar al sitio de trabajo y usarlo en todo momento.

Los cascos de seguridad deben cumplir con las especificaciones técnicas emitidas en las normas internacionales (OSHA o ANSI). El inspector de seguridad (identificado como el Casco Rojo) debe examinar los cascos para asegurarse que sean seguros de usar. Los cascos no deben tener grietas y, el revestimiento que absorbe los golpes debe estar en buenas condiciones. Solo se deben utilizar cascos que cumplen con los estándares internacionales, no permitiendo el uso de cascos que están diseñados para otros fines.  

Calzado de seguridad (protección para los pies)

Todo el personal de construcción en el sitio de trabajo debe usar zapatos de seguridad para proteger los pies de posibles lesiones. El calzado de seguridad a utilizar se determinará en función de los peligros potenciales y de la naturaleza del trabajo. Deberá cumplir con las normas y especificaciones de seguridad. Se debe considerar el uso de calzado de seguridad con punta de acero y, suela según se requiera (son aceptables materiales equivalentes siempre que cumplan con los estándares de seguridad). Si el personal está trabajando en instalaciones eléctricas, se utilizará calzado aislante o dieléctrico.

Chaleco reflectante (hacerte visible)

El uso de chaleco reflectante es para hacerse visibles. Es recurrente que, al realizar inspecciones del sitio, operadores de maquinaria, traslados de material o maniobristas cuenten con escasa visibilidad, por lo que incrementar la visibilidad es clave para prevenir atropellamientos o aplastamientos y que cualquier persona que se encuentre cerca del área pueda identificar al personal desde la distancia. Debe incluir colores fosforescentes y contrastantes.

Arnés de seguridad (cinturones de seguridad/línea de vida)

Las caídas son la principal causa de muerte en el trabajo de construcción. Cuando se trabaja en alturas (montaje de estructuras, andamios, techumbres), se debe planificar los proyectos de manera que se garantice la seguridad en el trabajo. Los empleados del sitio que trabajen en un nivel elevado de aproximadamente 2m o más, deben estar provistos de cinturones o arneses de seguridad para protegerlos de caídas accidentales. El punto de anclaje del arnés de seguridad se colocará por encima de la cabeza del trabajador. Este punto de anclaje debe ser lo suficientemente fuerte para soportar una fuerza de no menos de 5000 libras (2268 kg). Los ganchos fijados deben estar provistos de un dispositivo de doble bloqueo, por motivos de seguridad.

Goggles/Careta (protección para ojos y cara)

A los trabajadores de la construcción se les debe proporcionar equipo de protección para los ojos y cara cuando su trabajo genere riesgo potencial de daño; por ejemplo: operadores de máquinas, carpinteros, soldadores, dobladores de acero y afines. Aquellos trabajadores cuya visión requiera el uso de anteojos médicos, deberán estar protegidos por gafas de protección que puedan llevar sin perturbar su actividad laboral. El equipo de protección para ojos y cara deberá estar libre de defectos estructurales y ópticos.

Guantes (protección de manos y brazos)

Un guante está destinado a proteger total o parcialmente la mano. También puede cubrir parcial o totalmente el antebrazo y el brazo. Los guantes deben ofrecer protección contra un determinado riesgo sin crear por sí mismos otros riesgos (inocuidad o limitación en la maniobra). Todo el personal que manipule material áspero, afilado y excesivamente grueso, como acero de refuerzo, varillas, concreto prefabricado, materiales tóxicos, eléctricos y calientes, deberá estar protegido con guantes de seguridad. El material de estas protecciones para las manos deberá ser adecuado contra el peligro que representa el realizar dichas actividades. El guante que se elija usar deberá ser acorde con las necesidades de su trabajo (algunos son: látex ergonómico, PVC puños elásticos, látex adherisado con soporte, látex crespón, desechable nitrilo, aislante/trabajos eléctricos, para vibración).

Tapones (protección auditiva)

Cuando los niveles de ruido en el lugar de trabajo son altos y difíciles de mitigar/manejar, el personal de sitio necesita equipo de protección para los oídos. Dicha protección auditiva, es colocado en el oído en forma de auriculares, tapones de espuma y orejeras. Deberá cumplir con las normas internacionales de seguridad.

En conclusión, la seguridad es primordial

Aquí, solo hemos abordado los EPP mínimos, sin embargo, más allá de las características, modelos, marcas o especificaciones, lo realmente importante es la conciencia de su uso correcto. La protección personal debe ser un elemento clave para los responsables de los trabajos de construcción. Una obra en orden también hace referencia a la calidad en el nivel de seguridad que proporciona a sus trabajadores.

Siempre será mejor asegurar un programa que busca el objetivo de “0” accidentes a vivir las lamentables implicaciones que se generan por una mala operación que termina en fatalidades (desde cierres parciales de avance, multas, daños financieros o quiebra de la empresa). Así entonces, podemos insistir en que los EPP son un aspecto sumamente importante a tener en cuenta durante los procesos de construcción.

Podemos decir que, la suma de esfuerzos logra un objetivo común: completar el proyecto en el que están involucrados quienes labora es un sitio en construcción, pero, la seguridad e integridad en el trabajo también lo es. Una empresa que garantiza el uso de los EPP no solo cuida al trabajador de accidentes, también mejora el rendimiento de su producción y consecuentemente la rentabilidad de la empresa.

Ya en otra entrada hablaremos sobre las Normas Oficiales que establecen los criterios para el uso del EPP, reguladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: